Formar a los/as fisioterapeutas en la rehabilitación y prevención de disfunciones del piso pélvico desde una perspectiva multidisciplinar, para la apropiación de conocimientos teórico-prácticos que permita el abordaje de pacientes de cualquier grupo etario y la puesta en marcha de la atención con los requerimientos de habilitación y retos actuales de los servicios de salud
-
DIRIGIDO A
Fisioterapeutas
MODALIDAD
Semipresencial, clases teóricas virtuales plataforma zoom (164 horas)
FECHA
Inicio: 05 de agosto de 2022
Finaliza: 19 de noviembre de 2022
*La facultad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento del curso en caso de no contar con el número mínimo de inscritos.
HORARIO
Viernes de 5:00 a 8:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m y 1:00 a 5:00 p.m. (tres sábados serán solo jornada mañana).
Los talleres se realizarán dos fines de semana
ACREDITACIÓN
Asistencia obligatoria a un 80% del total de horas lectivas. Evaluación positiva de la parte práctica.
Nota por encima de 3,5 de dos exámenes teóricos.
INVITA
Asociación de Exalumnos de Medicina de la Universidad de Colombia – AEXMUN
LUGAR
Componente virtual: Plataforma Zoom virtual
Componente práctico presencial: Hospital Universitario Nacional y/o Laboratorio de Movimiento Corporal Humano. -
TARIFA PLENA $4.725.000 COP – $1265 USD por participante
TARIFA CON DESCUENTOS
- 10% Egresados, estudiantes de último semestre, Fisioterapeutas del HUN, Laboratorio Movimiento Corporal Humano, ó de entidades con convenio docencia servicio total a pagar: $4.252.500 US$1.140
- 8 % Fisioterapeutas con formación previa en piso pélvico. Total a pagar: $4.347.000 US$ 1.165
- 5% Pronto Pago. Total a pagar: $4.488.750 US$1.145 antes del 25 de julio de 2022 US$1.200
* Los descuentos no son acumulables.
-
Inscripción y pago
INSCRIPCIÓN: Diligenciar el formulario AQUÍ (Para efectuar la inscripción debe haber realizado el pago)
FORMA DE PAGO
Consignar en la cuenta de ahorros 450200041850 de Davivienda a nombre de Aexmun, remitir consignación a los correos aexmun_nal@unal.edu.co y cursos_fmbog@unal.edu.co
También puede cancelar vía PSE ingresando ao en el sitio web: https://zonapagos.com/t_AexmunasocVÍA PAYPAL
-
1. Conceptualización del suelo pélvico:biomecánica y función.
2. Conceptualización sistema genito urinario femenino e interacción fisioterapéutica.
3. Conceptualización sistema genito urinario masculino e interacción fisioterapéutica.
4. Conceptualización Coloproctologia e interacción fisioterapéutica
5. Fisioterapia obstétrica
6. Dolor pélvico femenino
7. Conceptualización del sistema genitourinario infantil e interacción fisioterapéutica.
8. Envejecimiento y Fisioterapia del piso pélvico
9. Sexualidad y disfunciones del piso pélvico
10. Modalidades físicas utilizadas en piso pélvico
11. Administración de un servicio de Fisioterapia pelvicoperineal (rehabilitación y prevención).
- Requisitos de habilitación de servicio de fisioterapia del piso pélvico en Colombia
- Elementos de administración para un servicio de fisioterapia de piso pélvico.
- Actualización periódica de fisioterapia en piso pélvico: Revistas, bases de datos y búsqueda de evidencia científica
- Suelo pélvico en ocupaciones con altos requerimientos en piso pélvico.
- Enfoque preventivo
- Taller práctico: Análisis de costos de un servicio.
- Búsqueda de evidencia científica en bases de datos.
Talleres prácticos
- Reconociendo el piso pélvico,
- evaluación de piso pélvico y evaluación integral de Fisioterapia
- Disfunciones de piso pélvico casos reales, ginecología, urología ( evaluación)
- Disfunciones de piso pélvico casos reales en coloproctologia ( evaluación)
- Taller Fisioterapia en embarazo, Evaluación e interacción
- Práctica de ejercicio terapéutico y técnicas manuales de interacción
- Modalidades físicas en interacción fisioterapéutica de piso pélvico
-
MAYORES INFORMES
Profesora
Ingrid Estefany Puentes Vega
Programa de Fisioterapia
Universidad Nacional de ColombiaCelular: 310 629 9728
Correo:cursos_fmbog@unal.edu.co
Facultad de Medicicina Universidad Nacional de Colombia